Buscar en el blog
¿Por qué mi moto se sobrecalienta y cómo evitarlo?
Publicado: 03/04/2025 11:10:10 - Categorías: Consejos
Cuando el motor de una moto empieza a subir de temperatura más de lo normal, no es un aviso para ignorar. El sobrecalentamiento no aparece porque sí. Detrás suele haber una causa concreta que, si no se localiza a tiempo, puede acabar con el motor gripado o una factura considerable en recambios.
Vamos a intentar ser lo más claros posibles dentro de la gran variedad de factores que pueden originar esta situación, te diremos qué lo provoca, cómo notarlo antes de que sea tarde y, sobre todo, qué hacer para evitarlo. Todo explicado con sentido común y conociendo cómo funcionan las motos que usáis a diario.
Lo que realmente significa que una moto se sobrecalienta
Todos los motores generan calor al funcionar. La diferencia está en cómo lo gestionan. Algunas motos lo disipan por aire, otras por aceite, y muchas por refrigerante líquido. Cuando el sistema que se encarga de controlar esa temperatura deja de hacer bien su trabajo (por falta de mantenimiento o por fallo de algún componente), el motor se calienta más de lo que debería. Y ahí empiezan los problemas.
No se trata solo de un testigo encendido. Un motor recalentado puede deformar la culata, dañar retenes, fundir componentes o dejaros tirados a mitad de trayecto.
Las causas más habituales del sobrecalentamiento
No todas las motos fallan por lo mismo, pero sí hay un patrón claro en los casos más comunes:
- Nivel bajo de refrigerante: suele pasar si no se revisa con frecuencia o hay pequeñas fugas. En muchas motos no hay aviso hasta que es tarde.
- Radiador sucio o taponado: insectos, barro o polvo acumulado impiden que el aire enfríe con normalidad.
- Ventilador que no arranca: en ciudad o a baja velocidad es imprescindible. Si no se activa al subir la temperatura, revisad relés y termocontacto.
- Termostato bloqueado: impide que circule el refrigerante cuando el motor lo necesita. A veces se queda cerrado y el líquido no llega al radiador.
- Aceite degradado o en nivel bajo: el aceite no solo lubrica, también disipa calor. Un aceite viejo o insuficiente agrava el sobrecalentamiento.
- Tráfico constante o uso urbano con mucho paro y arranque: el motor no se ventila igual en ciudad que en carretera.
Cómo saber si vuestra moto se está recalentando
El testigo de temperatura es solo una señal, y no todas las motos lo tienen. Fijaos también en estos síntomas:
- El motor pierde fuerza de forma repentina.
- El ralentí se vuelve inestable o directamente se cala.
- Notáis vapor saliendo por la zona del radiador o depósito.
- El olor cambia: puede oler a líquido caliente o a aceite quemado.
No hace falta ser mecánico para detectar que algo no va bien. Lo importante es no dejarlo pasar.
No todas las motos se calientan igual
El tipo de moto y su sistema de refrigeración marcan la diferencia:
- Scooters y motos urbanas: más propensas al sobrecalentamiento en atascos. El ventilador trabaja casi siempre.
- Deportivas y naked: refrigeración más eficiente, pero si el termostato o el ventilador fallan, se nota rápido.
- Trail o turismo: buena disipación en ruta, pero si hacéis mucha ciudad, también pueden sufrir.
- Motos clásicas o refrigeradas por aire: dependen completamente del aire en marcha. Paradas largas les sientan mal.
Qué hacer para evitar que se recaliente
Aquí no hay fórmulas mágicas, pero sí buenos hábitos:
- Revisad el nivel de refrigerante cada pocas semanas. No hace falta esperar a la revisión. Un vistazo rápido evita disgustos.
- Cambiad el refrigerante cada dos años. No se trata solo de cantidad, también pierde propiedades con el tiempo. Aquí tenemos algunos de los mejores refrigerantes de moto.
- Mantened el radiador limpio, sobre todo si hacéis rutas por carretera o zonas con mucho polvo.
- Comprobad que el ventilador funciona. Si no arranca al alcanzar temperatura, revisad relé, sensor o fusibles.
- No alarguéis el cambio de aceite. Usar un buen aceite de moto mantiene la temperatura más estable.
Preguntas que muchos se hacen
- ¿Qué pasa si sigo circulando con el motor caliente? Riesgo real de dañar culata, segmentos o pistones. Lo más sensato es parar y dejar enfriar.
- ¿Se puede echar agua del grifo si no hay refrigerante? Solo si no hay otra opción y como solución temporal. El agua no protege ni lubrica como un refrigerante específico.
- ¿El calor ambiente influye tanto? Mucho. En verano o en ciudad, el sistema de refrigeración trabaja al límite. Cualquier fallo se nota más.
- ¿Cada cuánto debería revisar el sistema de refrigeración? Al menos cada 5.000 km, y siempre que notéis algo fuera de lo normal.
Conclusión
Una moto que se sobrecalienta está avisando de que algo falla. Ignorarlo no es una opción si queréis evitar una avería seria. Revisar el refrigerante, mantener limpio el radiador, comprobar el ventilador y usar aceite de calidad son gestos simples que marcan la diferencia.
En Motorecambios VFerrer tenéis acceso a todos los recambios necesarios para mantener bajo control la temperatura del motor: desde líquidos refrigerantes y ventiladores, hasta radiadores y sensores. Todo con compatibilidad garantizada según marca y modelo.
Artículos relacionados
-
Los mejores anticongelantes / refrigerantes para moto
Publicado: 26/06/2023 10:59:53